Skip to main content

Ninguna idea surge de la nada, sino que se va desarrollando a medida que atravesamos una serie de etapas. Y eso, precisamente, es el proceso creativo. Si trabajas en el mundo de la publicidad, el marketing, el diseño… o simplemente, la imaginación y la curiosidad guían tu día a día, es probable que hayas oído hablar de él o que incluso lo hayas aplicado inconscientemente y sin ni siquiera saber en qué consiste la etapa de incubación o iluminación. Por eso te traemos este dinámico post donde encontrarás las claves para comprender qué es el proceso creativo y cuáles son sus fases.

¿Qué es el proceso creativo?

El proceso creativo es una parte fundamental en las disciplinas creativas. Consiste en un conjunto de etapas que permiten generar ideas y soluciones innovadoras para diferentes proyectos. A través de este proceso, se busca encontrar respuestas originales y creativas para resolver problemas, comunicar mensajes y diseñar experiencias.

En el proceso creativo, se emplea la imaginación, la intuición y la capacidad de pensamiento divergente para explorar diferentes posibilidades y perspectivas. Se busca romper con los esquemas establecidos y encontrar nuevas formas de abordar los retos. Es un proceso dinámico y flexible, en el cual se van generando y refinando ideas a medida que se avanza en las distintas fases.

El proceso creativo no se limita a un área específica, ya que puede aplicarse en todos los campos en los que exista la necesidad de estimular la creatividad y de seguir un proceso estructurado para obtener resultados exitosos.

Fases del proceso creativo

El proceso creativo se desarrolla en cuatro fases, cada una de las cuales cumple un papel fundamental en la generación de ideas y en la materialización de proyectos creativos. Sin embargo, estas fases no siguen un orden lineal y pueden solaparse entre sí.

1. Búsqueda o preparación

En esta fase se recopila información relevante sobre el tema o proyecto en cuestión. Es el momento de buscar inspiración, definir el estilo estético y seleccionar los elementos gráficos o visuales pertinentes.

2. Incubación

Después de la fase de preparación, es importante permitir que las ideas fluyan de manera espontánea. En esta etapa, se requiere desconectar la mente del trabajo creativo consciente y permitir que el inconsciente aporte nuevas ideas y soluciones creativas.

3. Iluminación y realización

En esta fase, las ideas comienzan a tomar forma y, por tanto, surgen las soluciones al problema o reto planteado. A continuación, se selecciona la idea más viable y se procede a su materialización. Es el momento de elegir las herramientas y los recursos adecuados para plasmar la creatividad en una pieza gráfica, textual, digital o visual concreta. Se deben considerar elementos como la interactividad, las animaciones y otros aspectos que generen un impacto visual y emocional en el espectador.

4. Verificación

Finalmente, se realiza una evaluación crítica del trabajo realizado. Se recibe feedback externo y se analiza si la creación cumple con los objetivos establecidos. En esta fase, se valorará si la pieza transmite el mensaje deseado, si es estéticamente atractiva y si cumple con los requisitos técnicos y creativos.

Cómo aplicar el proceso creativo para elaborar una nota de prensa

A pesar de que la nota de prensa es un documento informativo con un carácter formal, una estructura claramente definida y está marcada por la objetividad, también cumple un importante papel de seducción. Es decir, debe resultar atractiva para los periodistas y, para ello, es crucial sumergirse en la escritura creativa y en la infinidad de recursos narrativos existentes.

Pero, ¿cómo se puede aplicar el proceso creativo para conseguir una nota de prensa atractiva?

  • Búsqueda y preparación: en esta fase se debe recopilar toda la información disponible sobre la entidad que emite la nota de prensa, el hecho noticiable que se va a comunicar, datos y cifras que apoyen la noticia, declaraciones, etc.
  • Incubación: después de haber recopilado e interiorizado toda la información necesaria y haberla organizado por temas, es conveniente desconectar la mente para evitar un estado de saturación.
  • Iluminación y realización: es el momento de crear un esquema para la nota de prensa. A partir de la información y temas recopilados, se pueden establecer diferentes puntos clave que marcarán el contenido de cada párrafo. En esta fase, además, es imprescindible activar la creatividad al máximo y comenzar a generar ideas, posibles maneras de enfocar un hecho, frases atractivas, un titular potente, etc. Con todos estos recursos, finalmente, se procede a construir la nota de prensa siguiendo su estructura básica. No obstante, a pesar de haber introducido ciertas notas de creatividad, es crucial mantener un estilo consistente y coherente con la marca o entidad que emite la nota.
  • Verificación: una vez que la nota ha sido redactada, el siguiente paso es revisarla varias veces para identificar posibles errores gramaticales, sintácticos o imprecisión. Finalmente, y si se desea verificar la calidad del contenido creado, es posible solicitar a otra persona su opinión. Este feedback es muy útil a la hora de pulir aquellos elementos que puedan resultar ambiguos o inconsistentes.

Características del proceso creativo

El proceso creativo presenta una serie de características fundamentales que contribuyen a su desarrollo efectivo:

  • Capacidad de ver las cosas de forma diferente: Las personas con habilidades creativas tienen una perspectiva única y original para abordar los problemas y proyectos, lo que les permite encontrar soluciones innovadoras.
  • Curiosidad, intuición y perspicacia: La creatividad se nutre de la curiosidad y la capacidad de observación aguda. Estar dispuestos a explorar nuevas ideas y perspectivas puede desencadenar la generación de conceptos creativos.
  • Habilidad para la toma de decisiones: El proceso creativo implica la capacidad de tomar decisiones audaces y arriesgadas. Las personas creativas son capaces de evaluar diferentes opciones y elegir la más adecuada para llevar adelante su proyecto.
  • Gusto estético y apreciación de la belleza: Valorar y reaccionar ante la belleza es esencial para generar trabajos creativos visualmente atractivos.
  • Mucha imaginación: La creatividad está estrechamente vinculada a la capacidad de imaginar escenarios, soluciones y posibilidades.
  • Independencia intelectual y autonomía: Es necesario pensar desde fuera de los límites establecidos y proponer ideas innovadoras.
  • Productividad constante: La creatividad se manifiesta a través de la producción continua de ideas, soluciones y proyectos innovadores.

Ahora que sabes en qué consiste el proceso creativo, sus fases y características, es el momento de ponerlo en práctica y desatar tu imaginación…