- Durante estos cuatro años de vida, la entidad ha impulsado un cambio de tendencia en la cultura emprendedora de los españoles, gracias al acuerdo con el grupo de inversores de Fides y a iniciativas que fomentan la emprendeduría desde la base, como el programa de becas universitarias “Emprende tus prácticas”
La Fundación José Manuel Entrecanales celebra su cuarto cumpleaños reforzando su apuesta por los emprendedores españoles. La entidad mantiene desde su nacimiento en 2009 un fuerte compromiso con las startups y empresas de nueva creación cuya base de negocio se fundamenta en el desarrollo innovador y tecnológico.
Prueba de ello es su trabajo conjunto con entidades como McKinsey & Company para realizar informes detallados de la situación del tejido empresarial y de la innovación en nuestro país. Desde que salieran a la luz los datos de estos estudios, en los que se alertaba del déficit de financiación privada de fondos de capital semilla en España y de la falta de conexión entre el mundo académico y empresarial, la FJME ha puesto en marcha varias iniciativas para contrarrestar esta situación y lograr un cambio de tendencia en la cultura emprendedora de los españoles.
En este sentido, la Fundación ha llegado a un acuerdo con un reducido grupo de empresarios españoles, FIDES, con el fin de invertir en proyectos de emprendedores españoles que se fundamenten en la innovación y la sostenibilidad. El grupo ha impulsado varias rondas de financiación en las 11 empresas que por el momento están asociadas a la Fundación, favoreciendo la consolidación de estas startups en el panorama empresarial español e internacional y posicionándolas dentro de sectores punteros.
Esta firme apuesta por los emprendedores y las startups tecnológicas se ha reforzado en el último año con una iniciativa para impulsar la cultura emprendedora entre los jóvenes de nuestro país. La FJME ha puesto en marcha el programa “Emprende tus prácticas” con el fin de que los universitarios tengan la posibilidad de formarse en empresas de nueva creación a través de prácticas remuneradas. De esta forma, los estudiantes podrán acceder después al mundo laboral conociendo de primera mano cómo se crea una startup y cómo se gestiona un negocio, una formación esencial para cultivar el espíritu emprendedor desde la base.
En palabras de Luis Rivera, director de la FJME, “en estos cuatro años de vida hemos recibido 2.056 proyectos de iniciativas empresariales, lo que demuestra el talento nacional y el cambio de tendencia a la hora de decidirse a emprender”. Estos datos, recalca, “dan sentido” a la labor de la FJME, ya que “la inversión de capital privado en startups es indispensable para fomentar la innovación y la competitividad, y la formación empresarial de los jóvenes es necesaria para ampliar estos negocios al mercado global”. Estos dos factores, insiste “contribuyen a generar una mayor actividad en el tejido empresarial español y, por ende, a un mayor crecimiento de la economía nacional”.