>> El trabajo de la actual Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga podría prorrogarse hasta octubre de 2016
Tras remitir el expediente junto a la solicitud de modificación de los Estatutos del Colegio de Abogados de Málaga a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, la Dirección General de este servicio ha respondido afirmativamente a la nueva regulación estatuaria, por la que la duración del mandato del órgano de gobierno pasa a ser de tres a cuatro años.
Los estatutos del Colegio de Abogados de Málaga del año 2003 modificaban la duración del mandato de la Junta de Gobierno de 5 a 3 años. La actual Junta de Gobierno, valorando el trabajo desarrollado y la necesidad de seguir en el mandato para continuar cumpliendo objetivos, convocó una Junta General Extraordinaria para exponer e informar a los colegiados del proyecto de modificación de los Estatutos.
En concreto, se proponía la modificación de varios artículos y la introducción de una disposición transitoria. Tras la aprobación por parte de la Junta de Gobierno, como es preceptivo, el Colegio de Abogados de Málaga lo somete a aprobación por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) y posteriormente a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía para su legalización.
Después de analizar el contenido de la modificación, la Dirección General de este servicio ha aprobado los cambios señalados en la sesión celebrada el 3 de octubre de 2014. Por tanto, la duración del mandato del órgano de gobierno del Colegio de Abogados de Málaga se amplia a cuatro años, introduciéndose una disposición transitoria. En ella se prevé la posibilidad de la prórroga del actual mandato de la Junta de Gobierno y otros órganos de la institución hasta la segunda quincena del mes de octubre de 2016, adaptándose así a la nueva regulación estatuaria.
No es la primera vez que se incluye una disposición transitoria, sino que ya se ha producido anteriormente en otros Colegios de Abogados de Andalucía. En Málaga se aprobó en el estatuto del año 2003, pero además se ha dado una situación similar en el Colegio de Abogados de Sevilla en 2004 y en el de Lucena en 2009.