Hudson, compañía global de gestión del talento, ha desarrollado en su centro de investigación y desarrollo el “Motivational Drives Questionnaire”, una herramienta online que permite a las organizaciones conocer las motivaciones de los profesionales.
Es un cuestionario que se puede usar en procesos de selección y que permite a la empresa saber si el puesto es lo suficientemente motivador para el candidato y así conseguir su óptimo desempeño en el trabajo al que opta. Las organizaciones también lo pueden utilizar para evaluar la motivación de sus empleados actuales, de todos los niveles, y poder emprender acciones de desarrollo conforme a los resultados obtenidos.
Fernando Guijarro, director de gestión del talento de Hudson explica “la herramienta evalúa en total 15 dimensiones de la motivación de los profesionales agrupadas en 5 grandes áreas, correspondientes al modelo de competencias propio de Hudson: gestión de la información, gestión de las tareas, gestión de personas, gestión interpersonal y gestión personal. La realización del cuestionario es muy sencilla ya que simplemente hay que responder a las preguntas puntuando qué factores motivan más o menos”. El resultado es un completo informe que ofrece una visión personalizada de las preferencias motivacionales de los profesionales, otorgándoles una valoración entre el 1 y el 9.
Mide 15 dimensiones de la motivación agrupadas en 5 áreas:
1) Gestión de la información:
• Expertise: motivación por desarrollar competencias, habilidades y conocimientos específicos y por convertirse en un experto en la función o sector en el que trabaja.
• Creatividad: motivarse en entornos que requieren creatividad e inventiva, desarrollar ideas totalmente nuevas para enfrentarse a situaciones inesperadas y abordar problemas desde nuevas perspectivas.
• Desafío estratégico: querer exceder las expectativas y dar el máximo de sus habilidades intelectuales para desarrollar una visión estratégica para la organización.
2) Gestión de las tareas:
• Actitud emprendedora: estar motivado por la posibilidad de crear algo nuevo, de emprender nuevas actividades y correr riesgos. Motivación por actuar como emprendedor en la creación de nuevos negocios, productos servicios o actividades.
• Autonomía: sentirse motivado por la posibilidad de tomar decisiones de manera autónoma, asumiendo la responsabilidad de las propias acciones y gestionando su propia actividad.
• Problemas desafiantes: motivarse por desarrollar soluciones ante problemas desafiantes o situaciones difíciles que puedan presentarse.
3) Gestión de personas:
• Motivar a otros: sentirse motivado por animar a otros, fomentar su participación y crear un ambiente motivador.
• Impacto: estar motivado por la posibilidad de tener influencia sobre los demás, de dirigir a otros y de ser percibido, de manera formal o informal, como un líder.
• Reconocimiento: motivarse por el reconocimiento que uno obtiene de sus logros y por el desempeño de su trabajo, así como por el status que uno adquiere en la organización por sus actuaciones.
4) Manejo de relaciones interpersonales:
• Orientación al servicio: motivarse por ser capaz de ayudar a los demás, de crear un ambiente de cooperación y de espíritu de equipo como algo crucial para el trabajo.
• Respeto: Recibir el respeto de otros miembros de la organización es clave para sentirse motivado. Tener la necesidad de ser aceptado por los demás y tener un sentimiento de pertenencia al grupo.
• Relaciones positivas en el trabajo: estar motivado por las buenas relaciones en el trabajo y por un ambiente de cooperación y de espíritu de equipo.
5) Gestión de sí mismo:
• Desarrollo profesional: sentirse motivado por las oportunidades de carrera, por los retos profesionales y por avanzar en la organización, realizando las acciones que sean necesarias para ello.
• Condiciones laborales óptimas: estar motivado por tener unas condiciones físicas de trabajo óptimas, con posibilidades de conciliación con la vida personal y en un entorno de trabajo seguro.
• Incentivos económicos: sentir motivación por la recompensa económica, unida o no a la consecución de objetivos, referida a salario, bonus, planes de beneficios o incremento salarial.
El MDQ desarrollado por el departamento de I+D de Hudson se une a otras soluciones propias para la gestión del talento como: Business Attitudes Questionnaire (BAQ), Carreer Fit Indicator (CFI), Talent Engagement Solution (TES), Employee Satisfaction Survey, o Feedback 360, entre otras.