La nota de prensa o comunicado de prensa es la herramienta básica del trabajo que se realiza en un gabinete de comunicación, y contiene información fundamental sobre algún tema, persona o producto para compartirla y transmitirla al público.
La mejor manera para difundir la información vertida en nuestro comunicado es a través de los medios de comunicación, ya que ellos serán los encargados de publicar nuestro contenido y así generar repercusión que deseamos.
Consejos para enviar una nota de prensa a medios de comunicación
Una vez redactada la nota de prensa, -en la que exponemos de manera clara lo que queremos dar a conocer- debemos seguir una serie de pasos muy concretos para conseguir los resultados adecuados:
- En primer lugar se debe tener muy claro a qué medios queremos enviarlo, sobre todo si la información contenida encaja más a nivel local, a nivel nacional o en algún medio de información especializada. Siempre hay que tener en cuenta los diferentes espacios y secciones de los periódicos, semanales, emisoras de radio y canales de tv.
- Saber a quién enviársela dentro de los medios seleccionados es crucial, ya que muchas veces nuestro mail acaba siendo borrado o ignorado y la información se pierde. Por esta razón es importante conseguir un nombre y una dirección concreto y enviar la nota a una persona específica.
- El fenómeno blogger está en alza y no puede ser ignorado, al contrario, aunque no lo creamos podemos llegar a tener más éxito si confiamos en ellos. Su opinión cuenta cada vez más por lo que debemos hacernos con una lista que contenga con contactos de blogueros e influencers relaciones con nuestra campo y enviarles nuestro comunicado de prensa.
- Añadir en el mail además de la información necesaria, material gráfico y audiovisual para conseguir que llamemos más la atención tanto del periodista del medio que lo recibe como de los lectores si se llega a publicar la información. Lo que sí hay que tener en cuenta es que –sobre todo cuando enviamos a medios digitales- tenemos que evitar mandar archivos muy pesados ya que pueden llegar a colapsar y acabar en la carpeta de ‘correo no deseado’.
- Por último, una vez efectuado el envío a todos los medios e ‘influencers’, la labor posterior de ‘seguimiento de medios’ es determinante. Esto consiste en llamar a los destinatarios para preguntarles si han recibido la nota y ofrecer ayuda o más información si fuese necesaria. Llegar a hablar con el periodista o blogger en cuestión nos dará puntos ya que podremos explicarles en primera persona el tema en cuestión huyendo de la frialdad que da el email, algo que nos ayudará a obtener resultados más óptimos.
Ejemplo de una nota de prensa
Te dejamos un ejemplo de nota de prensa redactado por Eolo Comunicación para uno de sus clientes aquí.